
Capítulo 1, Temporada 1.
Programa documental, histórico y cultural del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio de la Humanidad.
01:46 Inicio, límites de Durango y Zacatecas.
02:35 Río, la leyenda.
04:44 Introducción: estación del ferrocarril.
09:46 Las calles, el CRTA.
11:26 El templo, una cápsula de tiempo.
20:40 Condoches, comida regional.
33:09 Laguna el Mortero, actividades diversas.
34:48 Chicalote, planta medicinal.
36:17 Hacienda de Concepción, el ojo de agua.
37:27 Artesanos, estación del ferrocarril.
39:52 Matachines, danza.
44:26 Fin, Súchil.

“Dios de bondad protegenos”, inscripision que estaba en la puerta del templo de la hacienda del Conde del Valle de Suchil, en Guatimapé, Nuevo Ideal, Durango. Hago esta remmembranza por la epidemia pasada y la actual que cursa nuestro Durango.
Y en estas épocas de refleccion y frente al entreguismo a la “cultura” anglosajona, los mexicanos mantienen sus tradiciones. La Navidad significa el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Para prepararnos para ese día en que celebramos simbólicamente su nacimiento, tenemos posadas. Estas posadas son una “Novena” o nueve días antes de la Noche Buena, que es el 24 de diciembre.
Las posadas son una actuación de la penuria que pasaron San José y la Virgen María para encontrar posada o albergue en su viaje a Belén para cumplir con el censo de acuerdo con las escrituras. En castellano les llamamos “Los Santos Peregrinos José y María”.
Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y terminan el 24 en la Noche Buena. Lo más importante, es poner al Niño Jesús en el pesebre en el nacimiento.
Los regalos se reciben en la Navidad porque es la celebración del nacimiento de nuestro Salvador. La noche del año nuevo, hay una “Misa de Gallo”, se celebra a la medianoche también. En la actualidad, estas tradiciones han sido modificadas. Por ejemplo, las posadas son fiestas que se celebran en diferentes casas nueve días antes de la Navidad, y son simplemente fiestas seculares bañadas de licores, baile, olvidando realmente el otrora espíritu de las posadas. Asimismo, con la influencia extranjerizante refresquera, (con su campaña nacional de sustituir el nacimiento por el pino costumbre no nuestra) e inclusive en nuestro Durango, tristemente, minimizando el querido y tradicional Nacimiento de la Plaza de Armas, actualmente desplazado a lo recóndito de un parque, ahora se celebra la Navidad al estilo de los Estados Unidos, ligth, snoob, no-naca, Central Park entre la gente, con Santa Claus y todas las tradiciones norteamericanas.
En fin, ¡vivamos lo mexicano¡ ¡defendamos lo nuestro!... ¡Feliz Navidad¡
Laeta Christi nativitas, quae corda fidelium suavi pace imples, ignem fidei accende. "Oh feliz Navidad, que llenas de dulce paz los corazones de los fieles, enciende el fuego de la fe”.

Origen de las tradiciones durangueñas decembrinas
Tradiciones y costumbres tienen su historia que nos otorgan identidad, durangueñeidad. En esta época es bueno conocer el origen en Durango del nacimiento, las posadas, las piñatas, los villancicos, las pastorelas, el árbol de navidad, el Niño Dios, Santa Claus.
Por ejemplo, los misioneros de Analco forjaron la tradición del nacimiento en Durango en 1558, como una alternativa de los franciscanos de compartir la palabra de Dios con los indígenas, de conformidad a la técnica que desarrolló San Francisco de Asís, de comunicar la Navidad a través de un nacimiento viviente; en el siglo XVI y cargando las imágenes de María y José para realizar el peregrinaje se da inicio a las posadas, aunque las primeras que se realizaron fueron en Nombre de Dios por el fraile evangelizador Fray Jacinto de San Francisco.
En el siglo XVII las posadas dieron la bienvenida a las piñatas conformadas por siete picos, relacionados con los pecados capitales y que representan la tentación de caer en la desobediencia a Dios y al romper la piñata se obtiene la recompensa, por ello rompemos las piñatas en las posadas que inician el 19 de diciembre, nueve días antes de Navidad; a finales del siglo XVII llegan las pastorelas a Durango, para instruir sobre la lucha del bien contra el mal, como parte del teatro edificante.
Al crearse la capilla de música en Catedral, llegan en 1667 los villancicos, se ha documentado el primer villancico elaborado en 1731 en Durango titulado “Lágrimas tristes corred, suspiros tiernos volad”, de la autoría de Pedro Rebasa; a principios del siglo XVIII los jesuitas introdujeron a Durango a San Nicolás de Bari, conocido como Santa Claus, Papá Noé o San Nicolás, que por su generosidad al regalar dulces a los niños, da origen a los aguinaldos; en el comercio de Maximiliano Damm, un almacén ubicado en la Casa del Conde de Súchil –hoy propiedad de Banamex en calle Madero esquina con 5 de Febrero-, en 1890 celebra la Navidad instalando un pino -de conformidad con la tradición en los monasterios del norte de Europa en la zona germana-, y la sociedad durangueña acuñó la tradición del cónsul prusiano.
En la provincia se acostumbra que con la celebración del nacimiento del Niño Dios la noche del 24 de diciembre lleguen los regalos, y en la capital del país los regalos llegan el día 6 de enero, recordando el pasaje bíblico de los tres Reyes Magos.
Y en todo México se acostumbra partir la Rosca de Reyes, con el compromiso de que a quienes les toque en la rebanada el “monito” serán los patrocinadores de la “tamaliza” el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Con el Niño Dios o los Reyes Magos, considero que todos tenemos al respecto, una historia de decepciones, de frustraciones, de recuerdos gratos. Cuando eres niño no hay fecha más impactante que el día en que todas tus ilusiones chocan con el desencanto.
Una tradición de verdadera unión familiar representaba la tarea de hacer los buñuelos: desde la compra del costalito de 5 kilos de harina en “Harinera la Providencia” de los Fernández de Castro –en Gómez Palacio y Constitución-, de amasarla hasta que brotaran las “ampollas” y dejarla reposar, extenderla en toda la mesa redonda, recortar los buñuelos con el apoyo de la circunferencia de los platos para que no surgiera el grosor en las orillas y proceder a extenderlos en el patio sobre manteles y papel periódico para que se orearan y freírlos en el sartén con manteca con su respectivo peso 0.720 o dos monedas de cobre de 20 centavos -para que rindiera la manteca-, sacarlos del sartén para agregarles el azúcar. Y saborearlos desde la Noche Buena hasta después del año nuevo. Una verdadera fiesta de unión familiar. Tiempos aquellos…

Maratón de Música Navideña
de Radio SUCHIL Durango
Ya esta al aire el Maratón de Música Navideña deseándoles una muy FELIZ NAVIDAD.

La Nostalgia
¿Cuál es el significado de nostalgia? “La nostalgia hoy en día puede definirse como un sentimiento de pena o tristeza que se experimenta al recordar un momento, persona o lugar que nos ha hecho feliz en el pasado, y que actualmente ya no forma parte de nuestra vida.
¿Qué significa nostalgia en el amor? Qué es Nostalgia: La nostalgia es un sentimiento de pena, tristeza y melancolía provocado por la lejanía de la patria, la ausencia de los seres queridos o la pérdida de un bien o posesión, o simplemente del pasado. Por ejemplo: “La nostalgia lo hacía suspirar por amor”.
¿Por qué siento nostalgia? La nostalgia hace referencia a un sentimiento de tristeza que se puede presentar en cualquier momento de la vida humana. A su vez los recuerdos son el principal activador de esta emoción, puesto que al pensar en el pasado en relación a una situación que se había vivido, su extinción genera dicha nostalgia.
¿Cuál es la diferencia entre nostalgia y melancolía? Por otro lado, la melancolía nace de pensamientos tristes y se encuentra asociada con vivencias de emociones desagradables haciendo que la persona se sienta decaída y sin entusiasmo, mientras que la nostalgia puede conectarse tanto con emociones desagradables como agradables por el recuerdo de lo vivido.
¿Qué cosas dan nostalgia? Puede desencadenarse por una canción, un olor o el reencuentro con un amigo que hace tiempo que no veíamos. De pronto, nos invaden imágenes del pasado: un fogonazo de nuestra niñez, lugares que nos hicieron felices, un suceso determinante en nuestra vida...
Fuente: Búsquedas de Google
P.D. Como podrán ver, no estoy aportando nada que no sepan, pero quiero decirles que en lo personal tengo muchos, pero muchos motivos para sentirme nostálgico, sobre todo en estos días navideños y muchos de esos motivos provienen de Súchil. No... No soy el Grinch ni odio la navidad, gracias a Dios que me ha premiado con una linda familia y he podido solventar las necesidades que esto implica. Gracias mi Dios por la vida y por permitirme vivirla en plenitud. Por que la vida se puede ir en un segundo.
La Tristeza
En unas horas iré a despedir a un gran amigo cuya amistad es de hace mas de 40 años y el próximo jueves velaremos a un sobrino de mi esposa que falleció este domingo, pero ademas este joven sobrino de menos de 30 años también fue mi alumno en la prepa, tenía toda una vida por delante. Valoremos cada segundo de vida. Gracias Señor.

Por periodo navideño estamos transmitiendo música en vivo con una colección de mas de 1500 canciones de varios géneros incluyendo música navideña. En nuestra programación no hay comerciales, pero si es posible que Zeno incluya de ves en cuando algún mensaje. Hay un joven de Súchil que tiene interés de transmitir en vivo los domingos, ojalá y se anime. En mi caso no haré uso del micrófono, solo programare mucha, pero mucha música
Y para quien guste sintonizarnos el 24 de diciembre sera un maratón de música navideña.

Después de dejar Súchil en 1975 y Después de unas dos semanas de trabajo y de recibir mi primer sueldo pague algo que me habían prestado mis compañeros técnicos en el centro de Tijuana hice mi primera compra un pequeño estéreo que ademas de radio AM y FM traía un reproductor de cassettes de 8 tracks, ademas compre mis primeros dos cassettes de música, uno era de Cuco Sánchez y el otro era de Freddy Fender.
La música de ambos en nuestros oídos sonaba triste, quizá tan triste que a mis amigos y a mi mas de una veces nos hizo llorar. Fueron los primeras semanas de estar totalmente fuera de nuestro estado y a mas de 3000 kilómetros de distancia.

En la siguiente semana pude enviar dinero a mi mamá y comprarme algo de ropa, era la primera ropa nueva que pagaba con mis primeros ingresos, en ambas fotos muestro algo de lo comprado.

Aviso: NUEVA PROGRAMACIÓN MUSICAL - Normalmente este radio transmite música con una opción llamada DJ Automático. Les informo que de aquí al 24 de diciembre durante un buen numero de horas de cada día estaré programando música de manera manual incluyendo un buen numero de canciones y villancicos navideños. Para el 24 de diciembre durante la mayor parte del día y hasta que aguante estaré poniendo solo música navideña. Espero que sea de su agrado. Aclaro que no estaré haciendo uso del micrófono ya que el micrófono profesional que tenía se lo preste a mi hijo para la elaboración de algunos videos.

De menos de 1000 visitas en un mes a mas de mil por dia gracias a todos ustedes. Muchas gracias por sus visitas.
El 14 de enero de este 2022 que esta por terminar comentaba con un querido paisano lo siguiente (Fragmento de la conversación).
«Entiendo que a la mayoría de los paisanos prefieren facebook pero estoy viendo que sin haberlo promocionado mucho. En un mes ya llego a mas 1000 visitas. Que no es nada, pero no lo hago para llenarme miles de visitas, es para entretenerme. Si dispones de tiempo eres bienvenido.»
En el inicio de este diciembre el promedio de visitas es de mas de mil por dia, se que esto es temporal, pero que gusto me da. Y no me queda mas que agradecerles por sus visitas.
Se que algunos esperan los avisos de nuevos articulos en el Grupo SUCHIL y en el Grupo Puro SUCHIL para entrar a este sitio, pero otros mas entran sin esperar que haya nuevos articulos, muchos veo que leen articulos publicados ya hace varios meses lo cual es muy satisfactorio. Aqui se quedan guardado todo lo que se publica y se puede leer a cualquier hora.
NOTA: Esta imagen es del 9 de diciembre.

Con gusto informo que recibí una nueva aportación para la organización de un merecido homenaje a nuestro paisano Don Kiko Castro Flores (EL Felino de la Sierra). Por consiguiente ya suman 4 las aportaciones (Bueno... 3, mas mi aportación).
El ultimo donador me dice "No es mucho pero lo hago de todo corazón", la verdad es que cualquier aportación por el monto que sea SUMA para lograr el objetivo.
No tenemos fecha para su realización, estamos a la espera que mas paisanos y dueños de comercios se sumen y nos apoyen.
CUENTA BANAMEX: 5206-9496-1521-7493 Sugerencia en el concepto poner Aportación Kico Castro. Por si se necesita una dirección estos son mis datos personales: Nombre: Francisco Fernández Gálvez, Dirección: Padre Ugarte 13626, Fracc. Las Californias, Tijuana B.C. C.P. 22404 - Para quien no pueda enviar por la vía de Banamex lo pueden hacer a WALMART o por cualquier otro medio, solo les pido que me avisen a mi messenger o a mi correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. para poder recoger su aportación
A todos un millón de gracias. Mas adelante publicare un estado de cuenta de sus aportaciones en el orden en que han sido recibidos. Si los aportadores me autorizan a poner sus nombres también con gusto lo haré.