Erika Uribe / El Sol de Durango
Ante la negativa del acceso a la información pública, al no responder a una solicitud hecha por un ciudadano al Ayuntamiento de Súchil, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) impuso una multa de 150 UMA’s, es decir, 16 mil 285.50 pesos al alcalde de este municipio, Rodolfo Alonso Vidales, por no atender las determinaciones hechas por dicho organismo autónomo.
Lo anterior se desprende de la solicitud de los expedientes completos de obra pública del año 2023, correspondiente al recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, sin embargo y pese a la advertencia que se le dio luego de interponerse un recurso de revisión, el sujeto obligado no dio cumplimiento a la resolución.
De ahí que por esta conducta fueron amonestados públicamente tanto el encargado de la Unidad de Transparencia, como el propio presidente municipal; y en caso de seguirse negando a proporcionar la información, podría hacerse acreedor a nuevas medidas de apremio y sanciones.
De igual forma, la alcaldesa de Peñón Blanco, Rita Esther Lozano Reyes, recibió una multa de 16 mil 285.50 pesos, pues al realizar la verificación que cada tres meses realiza el personal del IDAIP para comprobar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y que éstas cumplan con los parámetros establecidos, ésta arrojó que no se cumplía al cien por ciento con la publicación.
Las lluvias registradas durante la segunda quincena del mes de agosto propiciaron que otros cinco municipios de Durango salieran de condiciones de sequía.
De acuerdo con la última actualización del Monitor de la Sequía, el desplazamiento de los fenómenos meteorológicos que impactaron en México, como las cinco ondas tropicales en interacción con canales de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, combinados con el aporte de humedad de ambos litorales, hasta el ingreso del primer sistema frontal de la temporada interaccionado con el monzón mexicano y divergencia en altura, beneficiaron la reducción de superficies con sequía en Durango.
Es el caso particular de los municipios de Cuencamé, que pasó de sequía severa a estar anormalmente seco; así como General Simón Bolívar, Peñón Blanco, Gómez Palacio y Súchil, que pasaron de sequía moderada a anormalmente seco.
Estas demarcaciones se sumaron a Nombre de Dios, Pánuco de Coronado y San Juan del Río, que prolongaron su condición anormalmente seca durante la segunda quincena de agosto.
De igual forma que a Guadalupe Victoria, Poanas y Vicente Guerrero, que ya presentaban situaciones normales, se sumaron San Juan de Guadalupe y Santa Clara, que pasaron de estar anormalmente secos a situación normal.
Pero hubo otros municipios que también resintieron la degradación de la sequía con las lluvias de la primera quincena de agosto, como es el caso de Lerdo, Nazas y San Luis del Cordero, que pasaron de sequía severa a moderada.
En Tlahualilo retrocedió de sequía extrema a severa; y Tamazula, de excepcional a extrema.
Sin embargo, los municipios de Canelas, Durango, Guanaceví, Ocampo, El Oro, Otáez, Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Topia permanecieron en sequía excepcional, el grado más alto de las mediciones de la Comisión Nacional del Agua; en tanto que Hidalgo, Indé, Mapimí y Canatlán se mantuvieron en sequía extrema.
Plaza del Conde del Valle de Suchil
La Plaza del Conde del Valle de Suchil situada en el distrito de Chamberí, fue construida en la década de 1950 sobre un antiguo cementerio. Una plaza que destaca por su forma alargada y la altura de los edificios que enmarcan el entorno, muy superior a los bloques del resto del barrio de Arapiles.
En el sector norte de la plaza, encontramos dos grandes bloques de viviendas de nueve alturas enfrentados, totalmente idénticos. En la parte sur, los inmuebles tienen la mismo altura, pero su tipología es diversa, destacando el Gran Hotel Conde Duque, muy pintoresco por sus colores intensos.
La plaza está pavimentada, cuenta con diversas zonas ajardinadas, un parque infantil, una fuente central y uno de los accesos se realiza por un pequeño pasaje.
Pues con una nueva: Sin pretenderlo estare hospedado a 300 m de esta plaza durante unos dias en Madrid. Ya les compartire unas fotos de esta plaza.
Chalchihuites, Zacatecas y Súchil, Durango, fueron los municipios en donde hubo réplicas del fenómeno.
Un sismo de magnitud 4.4 se presentó en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, este sábado a las 03:17:36 de la madrugada. Así lo confirmó por medio de la red social X el Servicio Sismológico Nacional.
Esta zona limítrofe colinda con Vicente Guerrero y Súchil, municipios que se ubican en el estado de Durango, y por ello surgió la preocupación con respecto a las réplicas que se podrían presentar en la entidad duranguense.
Según la información y testigos que brindaron su testimonio, las localidades más cercanas en donde se sintió este fenómeno son Chalchihuites, Zacatecas y Súchil, Durango.
Las autoridades mencionaron que no hubo afectaciones ni en Durango ni en el estado vecino de Zacatecas; es más, algunos habitantes de las zonas acotaron que ni siquiera sintieron el sismo.
Súchil, Durango.-En el municipio de Súchil, a través del Gobierno Municipal, en su dirección de Obras Públicas compartió que en estos días ha realizado labores de desazolve.
Lo anterior en diversas secciones del Río Súchil, con el objetivo de evitar el estancamiento del agua a la altura del puente. Ya que, por distintas circunstancias, cuestiones como ramas, troncos o hasta residuos se estancan.
Por tal motivo, el presidente, Rodolfo Alonso Vidales instruye la implementación de medidas para prevenir el riesgo por desbordamiento del río y evitar posibles accidentes en un futuro cercano.
Asimismo señaló que agradece a todo el equipo por su entrega para tener un Súchil más limpio y ordenado. De igual forma, recordó que cualquier señalamiento o petición por limpieza en algún espacio, se atenderá en presidencia municipal.
Por: Manuel Amador
Según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), en el monitoreo que realiza de las más de 200 principales presas del país, en Durango tienen ubicadas solo dos presas con un almacenamiento que va del 90 al 100 por ciento; la Santa Elena está a punto de derramar agua.
El departamento de Meteorología e Hidrología de la Conagua local solo reporta el registro de almacenamiento de 10 presas del estado; Sin embargo, el monitoreo nacional da cuenta de 12 presas, incluyendo la de Los Naranjos en el municipio de Simón Bolívar y la Del Tigre en San Juan de Guadalupe.
La primera cuenta con una capacidad de 27 millones de metros cúbicos y la segunda de 18.56 millones de metros cúbicos, y ambas son más grandes que la Santa Elena en Súchil, que tiene capacidad para 15.1 millones de metros cúbicos.
De estas 12 presas, solo dos tienen un reporte de llenado por arriba del 90 por cinto: la de Los Naranjos, en el municipio de Simón Bolívar, que está al 90.3 por ciento, y la Santa Elena, ubicada en el municipio de Súchil, misma que está a punto de derramar agua porque se encuentra con un almacenamiento del 99.4 por ciento.
Afortunadamente, para muchos productores de la zona, no ha llovido fuerte durante el presente mes en esa zona, porque el primero de agosto ya estaba al 98 por ciento y solo le han caído 200 mil metros cúbicos de agua en esta primera quincena de agosto.
El riesgo en estos momentos es para los cultivos de las comunidades de La Soledad, San Pedro Alcántara, Estación Vicente Guerrero, entre otros.
Son las dos únicas presas con volúmenes por arriba del 90 por ciento, pues el resto se encuentran tres el 70 y el 80 por ciento y son la Santiago Bayacora, la Francisco Villa y la Peña del Águila; Dos más entre el 50 y 60 por ciento son la Guadalupe Victoria y la Villa Hidalgo.
Las otras cuatro, incluyendo la Del Tigre en San Juan de Guadalupe, están por debajo del 50 por ciento de su capacidad.
La Arquidiócesis de Durango dio a conocer el programa de la IV Peregrinación que se llevará a cabo en honor a los Santos Mártires Duranguenses, en la que se prevé la participación del Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri, en el último día del recorrido.
El primer día de la peregrinación será el próximo viernes 9 de agosto y se tiene programada la salida para las 6:00 horas desde la Catedral Basílica Menor. En este primer tramo se recorrerán 17.9 kilómetros para llegar al poblado Belisario Domínguez.
El sábado 10 de agosto partirán de este poblado a las 6:00 horas, hasta llegar al poblado Héroe de Nacozari, para recorrer un total de 17.9 kilómetros.
El tercer día (domingo 11 de agosto), será el más pesado de la peregrinación, ya que se recorrerán 25.6 kilómetros, saliendo a las 6:00 horas, del poblado Héroe de Nacozari hasta la parroquia de San Pedro, en el municipio de Nombre de Dios.
Para el lunes 12 de agosto se tiene programado salir también a la misma hora, para iniciar un recorrido de 24.8 kilómetros, partiendo de la parroquia de San Pedro hasta el templo de la comunidad de Graseros.
Posteriormente, el martes 13 de agosto, se prevé que los peregrinos lleguen hasta la parroquia de la Inmaculada, en el municipio de Súchil, Durango, luego de completar un recorrido de 22.1 kilómetros.
El miércoles 14 será el último día de la peregrinación y se tiene programado un recorrido de 18.4 kilómetros para llegar hasta los Santos Lugares en Chalchihuites, municipio del vecino estado de Zacatecas.
Este último día será especial para los asistentes, ya que se tiene programado que los acompañe en el recorrido el Nuncio Apostólico, Joseph Spiteri.
Quien tiene el cargo de Nuncio en la iglesia católica no se representa a sí mismo, sino al Papa y actúa en su nombre ante la iglesia y los gobiernos, es decir, concreta, implementa y simboliza la presencia del Papa entre los fieles y las poblaciones.
Súchil, Durango.-La iniciativa´Cine en tu comunidad´, del DIF Municipal, en Súchil, ha recorrido gran parte de su municipio, con la finalidad de llevar un momento de convivencia para niñas, niños y jóvenes, mediante la proyección de películas.
Andrea Varela, presidenta del DIF Municipal compartió que es una iniciativa impulsada a nivel local, con el fin de llevar entretenimiento, en este caso películas para que los más pequeños del municipio las disfruten.
En ese sentido dio a conocer que busca acercar a ellos una idea de lo que es el cine real, al igual que compartir momentos agradables, con el propósito de recorrer todas las comunidades; de igual manera, señaló que es un programa permanente, pues cada semana se realiza una visita a un lugar distinto.
Hasta este momento ya se dio vuelta a casi todas las comunidades, únicamente están pendientes en tres lugares, por lo que se lleva a cabo la preparación de un evento masivo que se llevará a cabo en la cabecera municipal.
La cantidad de niños dependerá de la población de cada comunidad, aunque, cabe mencionar que asiste la mayoría. Además, se ofrece algún refrigerio para disfrutar la película, tales como: palomitas, bolis, fruta, agua fresca, entre otras cosas, y se genera un puto de convivencia.
En apoyo a la iniciativa creada por el presidente municipal Rodolfo Alonso Vidales, recientemente se llevó a cabo una visita a los niños de Mesa de San Antonio (El Llano) y Mesa de Tabacos, a quienes se les presentó el programa: ´Cine en tu comunidad´.
Por: Manuel Amador
Súchil, Durango .- En días recientes, el departamento de parques y jardines del municipio de Súchil, continúa con la limpieza de los espacios públicos, mediante la que se brinda atención a las zonas de convivencia y afluencia locales.
Cabe señalar, que una de las principales funciones de cualquier administración, es tener limpios y libres los espacios como parques, plazas y calles para disfrute de todos. Asimismo, se solicitó que, en caso de ver algún espacio que necesite atención, se reporte de inmediato.
Con el mensaje de mantener en conjunto con sociedad el municipio limpio, continuaron las labores de mantenimiento en el panteón, espacio en el que se llevó a cabo labor de limpieza, así como corte de pasto y maleza.
El presidente municipal, Rodolfo Alonso Vidales y miembros del H. Ayuntamiento compartieron es prioritario mantener limpios los espacios públicos, por lo que dichas acciones continuarán de manera permanente.
Por: Manuel Amador