Radio Súchil

Radio Súchil

Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Radio Súchil


Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.

Templo de la Inmaculada Concepción

Templo de la Inmaculada Concepción

Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

Templo de la Inmaculada Concepción


Para mi es una imagen que veía todos los días al salir de mi casa. Por ello en mi mente siempre estará presente por la imagen y todo lo que representa.

El Vaquero Lero Lero

El Vaquero Lero Lero

Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

El Vaquero Lero Lero


Gracias a una practica contable en el que el nombre de la empresa era "El Vaquero Lero Lero" este nombre se popularizó y para muchos yo soy ese personaje.

Tablero de avisos y Chat

Radio SUCHIL

Corrido de Ángel Gálvez

Redes Sociales

Contador de visitas

6.png3.png0.png8.png8.png9.png
Hoy503
Ayer546
Esta semana1049
Este mes9278
Total630889

Info. del Visitante

  • IP: 18.97.14.86
  • Navegador Unknown
  • Versión del Navegador
  • Sistema Operativo Unknown

Quien esta en línea

1
En línea

14-01-2025

Formulario de Acceso

Recuérdeme

       
A+ R A-

Usando Inteligencia Artificial Buscando "Historia de Súchil Durango Mexico.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Historia de Súchil, Durango, México

Súchil, un encantador municipio ubicado en el estado de Durango, México, posee una rica historia que se remonta a la época prehispánica. A continuación, te presento un resumen de su pasado:

Orígenes y Fundación

  • Época Prehispánica: Antes de la llegada de los españoles, la región de Súchil ya estaba habitada por diversas culturas indígenas. Se han encontrado vestigios arqueológicos que dan cuenta de su presencia en la zona.
  • Conquista Española: Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región fue incorporada al Virreinato de Nueva España. Súchil se fundó oficialmente en 1555, formando parte del Partido de Nombre de Dios.

Desarrollo Colonial

  • Palacio del Conde del Valle de Súchil: Una de las construcciones más emblemáticas de la época colonial es el Palacio del Conde del Valle de Súchil, una majestuosa obra arquitectónica que data del siglo XVIII. Este palacio, hoy en día, es un importante atractivo turístico y cultural.
  • Agricultura y Minería: Durante la época colonial, la economía de Súchil se basó principalmente en la agricultura y la minería. La región era conocida por sus ricos yacimientos de plata.

Siglo XX y Actualidad

  • Cambios Administrativos: A lo largo del siglo XX, Súchil experimentó diversos cambios administrativos. En 1901 se estableció como municipio, pero su cabecera municipal fue trasladada en varias ocasiones.
  • Desarrollo Turístico: En las últimas décadas, Súchil ha buscado impulsar su desarrollo turístico, aprovechando su patrimonio histórico y cultural. El Palacio del Conde, el Museo del Valle de Súchil y sus hermosos paisajes naturales son algunos de sus principales atractivos.

Aspectos Destacados de Súchil

  • Ubicación: Se encuentra en una zona montañosa, con la Sierra Michis como su principal cadena montañosa.
  • Patrimonio Cultural: Además del Palacio del Conde, Súchil cuenta con un rico patrimonio cultural representado en su arquitectura colonial, tradiciones y costumbres.
  • Museo del Valle de Súchil: Este museo alberga una importante colección de piezas arqueológicas y objetos históricos que dan cuenta de la historia del municipio.
  • Fiestas y Tradiciones: Súchil celebra diversas festividades religiosas y civiles a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.

¿Qué más te gustaría saber sobre Súchil? Puedo profundizar en temas específicos como:

  • Arquitectura colonial
  • Personajes históricos
  • Economía actual
  • Atractivos turísticos
  • Gastronomía

¡No dudes en preguntar!

Pin It

Comments powered by CComment

Article Slider

¿Qién es? - Foto de 1947 - Feliz...
¿Qién es? - Foto de 1947 - Feliz...more_vert

DON MARTÍN MARTÍNEZ FLORES Nació en Velardeña, Dgo.

¿Qién es? - Foto de 1947 - Feliz...close
¿Qién es? - Foto de 1947 - Feliz...

DON MARTÍN MARTÍNEZ FLORES Nació en Velardeña, Dgo.

COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS...
COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS...more_vert

22:12--suchil: COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS BIEN COMO HAN CAMBIADO...

COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS...close
COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS...

22:12--suchil: COMO HAN PASADO LOS AÑOS O MAS BIEN COMO HAN CAMBIADO...

Supersticiones del Súchil antiguo...
Supersticiones del Súchil antiguo...more_vert

Supersticiones del Súchil antiguo Muchas supersticiones, son parte...

Supersticiones del Súchil antiguo...close
Supersticiones del Súchil antiguo...

Supersticiones del Súchil antiguo Muchas supersticiones, son parte...

MI ESPOSA ME RECOMENDÓ SALIR CON...
MI ESPOSA ME RECOMENDÓ SALIR CON...more_vert

Publicado por Lorenzo Chávez Hernández (En la desaparecida pagina de...

MI ESPOSA ME RECOMENDÓ SALIR CON...close
MI ESPOSA ME RECOMENDÓ SALIR CON...

Publicado por Lorenzo Chávez Hernández (En la desaparecida pagina de...

Los Cristeros - Autor: Don CAS...
Los Cristeros - Autor: Don CAS...more_vert

Compadre, ¿ya sabe?, dicen que andan los cristeros cerca y que  a...

Los Cristeros - Autor: Don CAS...close
Los Cristeros - Autor: Don CAS...

Compadre, ¿ya sabe?, dicen que andan los cristeros cerca y que  a...