Sequía severa se extiende en Durango - El SIglo de Durango
- Categoría: Súchil
- Publicado: Domingo, 26 Marzo 2023 13:37
- Escrito por Super User
- Visto: 276
- 26 Mar
Sequía severa se extiende en Durango
La entidad presenta el mayor porcentaje de falta de humedad en el país: Conagua.
JUAN M. CÁRDENAS
Durango tiene el mayor porcentaje de áreas con sequía severa de todo el país, de acuerdo con la última actualización de los datos oficiales.
El Monitor de la Sequía, que elabora la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que fue actualizado hasta el 15 de marzo, detectó que el 64.3 por ciento del área del estado de Durango registra condiciones de sequía severa; dicho porcentaje es el más alto del país para esa categoría, solamente seguido de cerca por Coahuila, que presentó el 63 por ciento de su superficie con sequía severa.
La actualización del Monitor estableció que solamente los municipios de Lerdo, Mezquital, Nombre de Dios, Santa Clara, Súchil y Vicente Guerrero fueron clasificados dentro de la categoría de sequía moderada; el resto presentaron condiciones de mayor severidad.
Por ejemplo, en el comparativo con el año pasado los registros indicaban que hasta el 15 de marzo del 2022 los municipios de Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Mezquital, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Súchil, Tamazula, Tlahualilo, Topia y Nuevo Ideal se encontraban en condiciones de sequía moderada.
Incluso Ocampo y San Dimas únicamente fueron clasificados como anormalmente secos, por lo que solo eran 19 municipios los que tenían sequía severa; ahora son 33.
Caso contrario a lo que se registró hasta la primera quincena del mes de marzo del año 2021, cuando la falta de lluvias generó condiciones de sequía severa en 34 municipios de la entidad y cinco más fueron clasificados dentro de sequía extrema. En algunos de esos casos, se trató de una condición que imperó desde el mes de enero previo.
Comments powered by CComment