
Si eres un nostálgico como yo recordaras a La Tremenda Corte y al famoso Tres Patines. Pues así como los he invitado a escuchar nuestra «Radio SÚCHIL», «La Súper Patrona», u otras, ahora en el Menú Principal en la opción «Imágenes y Radios» agregue el radio «Tres Patines y La Tremenda Corte». Para cuando tengan tiempo de escucharla y reír un poco con las ocurrencias de este simpático estafador.



En 2016 con un tiraje de 1000 libros se publico este excelente libro de Don Lorenzo Chávez Hernández quien amablemente me hizo el favor de hacerme llegar una copia dedicada.
Su excelente contenido lo hace una lectura obligada para todos los que amamos a nuestro SÚCHIL. Nuestro pueblo con ya 467 años de historia guarda recuerdos, anécdotas, sucesos, poesía, narraciones, etc. etc.
Ojalá existiera el interés de paisanos en buscar que Lencho hiciera una segunda reimpresión des este libro y que en cada casa de nosotros existiera por lo menos una copia, así como que en las escuelas existiera un buen numero de copias para que los maestros los usaran para leerles o poner a leer a sus alumnos.
Si no existiera el interés de una segunda reimpresión en lo personal me gustaría tener los textos de este y sus libros y poder publicar en esta pagina de poco a poco cada uno de sus capítulos. Lo mismo aplica para los libros de Don Félix Hernández García de quien haré referencia en otro articulo próximamente.

El país se encuentra en vilo ante la llegada del frente frío número 9, que ha traído consigo bajas temperaturas y la amenaza de un frío histórico en los estados del noroeste, norte y noreste de México.
Constitución de 1985, Baja California, se ha convertido en el epicentro del gélido fenómeno, registrando la temperatura más baja del territorio, marcando -4.3 grados este miércoles, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN alerta sobre las variaciones climáticas en Baja California, afectada por el frente frío que se extiende desde el noroeste de Sonora hasta el sur del estado.
El sistema frontal ingresará al noroeste del país durante la tarde-noche y se espera que recorra el norte y noroeste en los próximos días.
Súchil, Durango, con -2.0 grados, y Oyameles, Puebla, con 1.0 grado, se suman a la lista de lugares afectados por las bajas temperaturas, evidenciando la magnitud del impacto del frente frío 9.
Se prevé que el jueves, este sistema genere fuertes rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora, con la posibilidad de formación de tolvaneras en el norte de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, se anticipan lluvias en la región, lo que complica aún más las condiciones climáticas y aumenta la necesidad de precaución por parte de la población.
Las autoridades están en alerta máxima, monitoreando de cerca la situación y tomando medidas preventivas para hacer frente a las adversidades que pueda traer consigo el frente frío 9.

Estaremos al pendiente de las candidatas que se registren.

Actualmente, la presa Santa Elena, del municipio de Súchil, es la que menor cantidad de agua tiene almacenada, con 2.070 millones de metros cúbicos, de los 15.100 millones de metros cúbicos que le caben.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el vaso hídrico se encuentra al 13.7 por ciento de su capacidad.
Hasta el momento, la presa que atiende la unidad de riego de Súchil, no reporta evolución de almacenamiento, ni gasto de salida.
El contenido actual de la presa Santa Elena equivale al 0.1 por ciento con relación al almacenamiento que tienen las 10 principales presas de la entidad, que es de mil 894.084 millones de metros cúbicos.
La segunda con menos cantidad y porcentaje de agua es la Peña del Águila, del municipio de Durango, la cual contienen 5.335 millones de metros cúbicos y se encuentra al 19.1 por ciento.
En la actualidad, las 10 principales presas de Durango se encuentran al 50.9, por ciento, promedio, de su capacidad total de almacenamiento, la cual es de tres mil 724.363 millones de metros cúbicos.

Mi pequeño pero enorme tesoro de libros y revistas que hablan de Súchil, de Durango y varios de ellos dedicados a difundir leyendas de nuestra tierra.
Son de varios autores pero quiero priorizar los libros escritos por tres grandes paisanos(una tercia de ASES), Don Kiko Castro Flores, Don José Félix Hernández García y Don Lorenzo Chávez Hernández.
Me hubiera encantado que en mi época de estudiante de primaria se nos hubiera incluido una o dos horas semanales (O mas) para tratar sobre la enorme y rica historia de nuestro pueblo y nuestro estado. No se si en aquel entonces habría una fuente de donde los maestros pudieran documentarse, pero al día de hoy no hay pretexto,
Se que Lorenzo Chávez Hernández como el actual historiador de nuestro pueblo seguido da algunas platicas a los niños de nuestro pueblo, pero que bueno sería que como comenté anteriormente por lo menos se leyera en clases unas cuantas paginas de los libros de Don Félix Hernández García y de Don Lorenzo Chávez Hernández
Ahí se los dejo como inquietud a los padres de familia, pero sobre todo a los directores y maestros de los planteles.

Súchil, Durango.-Abuelito grave al caer de su bicicleta, por lo que como el accidente sucedió en el medio rural, lo trasladaron a la capital para que reciba atención médica.
El abuelito grave al caer de su bicicleta, vive en el municipio de Súchil, Durango, justo en los límites con el estado de Zacatecas.
La escasa información que se conoce del caso, es que el adulto mayor se llama Raymundo Gómez Soto, quien cuenta con 75 años, luego de que se cayó de su bicicleta en su municipio natal, don Raymundo sufrió un fuerte golpe en la cabeza, por lo que lo auxiliaron, sus familiares hicieron todo lo necesario para que lo atendieran médicamente.
Sin embargo, como en los municipios de Súchil, Vicente Guerrero y Nombre de Dios no hay medicina especializada, su familia decidió traerlo a la ciudad de Durango.
Al arribar a la capital duranguense, lo llevaron al Hospital General 450, donde lo recibieron en el Hospital General 450.
En ese nosocomio, el personal de la sala de urgencias le detectó la fuerte lesión en el cráneo, por lo que comenzaron a atenderlo.
Sobre los detalles del accidente no se conoce nada, pero lo bueno es que el abuelito ya se encuentra en manos de los doctores.

La zona indígena de Durango, que comprenden los municipios de Mezquital, Súchil y Pueblo Nuevo, no pudo ejercer presupuesto a lo largo de año, que permitiera mejorar las condiciones de quienes habitan estas comunidades.
Fue la diputada local Gabriela Hernández López quien evidenció que al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) le han recortado el presupuesto en los últimos años, en contraste con la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, que fue creada hace años y que contaba con una bolsa de miles de millones de pesos para apoyar a las familias de dichas regiones.
Ejemplificó que cuando existía la Comisión Nacional se creó infraestructura, como la carretera de Mezquital-Guadalajara, pasando por Huazamota, o la que une estos destinos, que beneficia a la población de Charcos. Lamentó que los presupuestos estatales sean tan raquíticos que no permitan la inversión necesaria para que ambas rúas y su mantenimiento sean de carácter federal.
Aseguró que en la zona indígena la electricidad es un fracaso, porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no va a darle mantenimiento.
“Dice la gente que los cables no sirven ni para tender la ropa, están ahí, pero no hay suministro”, dijo.
Recordó que hace algunos años se hizo una inversión millonaria para la construcción de la subestación eléctrica, que actualmente se ha dejado en el abandono.
Hernández López complementó que en el presupuesto federal que se ejerce actualmente no hay un presupuesto que le cambie la vida a las familias de las comunidades indígenas de Durango, lo que se ha plasmado en casos de desnutrición, falta de comunicación, no hay electricidad y no se respetan los derechos fundamentales; “las pequeñas y medianas obras ayudan opero no resuelven”.