Radio Súchil
Es una radio creada por mi para la desaparecida pagina de Casa Súchil. La mayoría de la musica son canciones que escuche durante los años vividos en Súchil. Da clic aquí para escuchar la Radio SUCHIL.
No me dicen que no manche, por que me la he pasado manchando piedras, mini macetas y mini lienzos. No soy ni dibujante ni pintor y lo poco que hago lo hago de manera empírica y al (haber que sale), pero lo estoy disfrutando, me divierto y siento que estoy haciendo algo que me dará una pequeña satisfacción y que la persona que reciba este pequeño obsequio lo tendrá por ahí en alguna parte de su casa y que espero que al ver esa insignificancia que no tiene ningún valor económico haga que se acuerde de quien con mucho cariño se la regalo.
Tengo una sobrina que se acaba de graduar y que ya tenía algunos años diciéndome Tío deberías de pintar algo. Y hace unos meses para su cumpleaños compre pinturas y pinceles y me puse a pintarle una piedra. Y gracias a su insistencia (la cual agradezco infinitamente), aquí seguiré entreteniéndome con esto.
Alguien me dijo que deberías de venderlas. NO, ni siquiera les pondré mi firma. Ya regale 3 y las que seguirán serán para regalar en navidad o cumpleaños.
Lencho.... No soy competencia para ti. Tu si que eres un gran artista. Jamas podre competir contra ti, y no es la idea competir contra nadie, solo contra mí mismo .
Write comment (1 Comment)Se mantiene en aumento el número de personas atendidas por picadura de alacrán en Durango. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, ya han sido atendidos tres mil 215 pacientes por esta causa en lo que va del año.
Se trata de mil 488 personas del sexo masculino y mil 727 del sexo femenino, quienes estuvieron bajo supervisión o recibieron la aplicación del suero antialacránico.
En el país, han sido atendidos 125 mil 669 ciudadanos por picadura de alacrán, de acuerdo con esta información actualizada al 17 de junio.
En el estado, son varios los municipios en los que se tiene presencia de estos, principalmente en la capital, Mezquital, Pueblo Nuevo, Nombre de Dios, Vicente Guerrero y Súchil.
En la ciudad de Durango, los asentamientos con mayor presencia de estos arácnidos son la Zona Centro, el Barrio de Analco, Tierra Blanca y el Cerro de los Remedios.
Ante la picadura de un alacrán, es recomendable el traslado inmediato de la víctima a recibir la atención médica.
No se recomienda la curación mediante técnicas o recetas caseras, ya que lo único que se provoca es la pérdida de tiempo valioso para dar una atención adecuada y oportuna al afectado.
Los estados con más atendidos por picadura de alacrán en lo que va del años son: Jalisco, con 24 mil 252 pacientes; Guanajuato, con 23 mil 967 y Guerrero, con 17 mil 677.
DANIEL ESTRADA
Write comment (0 Comments)Súchil, Durango.- El módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) ha recorrido en las últimas semanas los distintos municipios de la región, yendo de Vicente Guerrero a Nombre de Dios, posteriormente a Poanas y finalmente ahora se encontrará en Súchil.
Esto será el próximo lunes 26 y martes 27 de junio, módulo que se encontrará en el espacio de la biblioteca municipal. Gobierno municipal compartió los requisitos y los trámites que se realizarán.
La indicación como siempre es acudir con los documentos de acta de nacimiento, identificación con fotografía y un comprobante de domicilio reciente. Presentando los documentos en original sin tachaduras, enmendaduras o alteraciones.
Es importante utilizar estos espacios, que sirven para no tener que desplazarse tanto y acudir de una manera más fácil a la inmediatez de estos procesos, recordando que es en próximas visitas al municipio que por lo regular se entregan las credenciales.
Por: Manuel Amador
Write comment (0 Comments)Súchil, Durango.- Recientemente se incorporó la denominada ruta azul al municipio de Súchil, un transporte que forma parte de los vehículos con los que cuenta el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Vicente Guerrero.
Esta ruta tendrá como una de sus funciones, transportar de manera gratuita a las personas del municipio de Súchil con destino a Vicente Guerrero y viceversa, que sean parte de los sectores vulnerables de la sociedad.
Entre ellos, personas como adultos mayores, mujeres embarazadas y por supuesto personas con discapacidad, que suelen requerir ir a terapias.
Este logro se consiguió como parte de las gestiones realizadas por DIF Municipal de Súchil, así como se ha dicho, al gran respaldo de la señora Marisol Rosso, presidenta de DIF Estatal Durango.
Por: Manuel Amador
Write comment (0 Comments)En la foto su servidor Francisco Fernández Gálvez (Quico Gálvez) y mi papá Francisco Fernández Sánchez. Mi madre y yo vivimos con el hasta la edad de 3 años cuando nos fuimos a vivir a Súchil a casa de mis abuelitos Antonia Ortiz y Angel Gálvez. Mi papá fue a visitarnos unas cuatro veces y sin saber el motivo déjo de visitarnos. Tendría yo unos 5 o 6 años cuando mi tía Socorro Sánchez me pregunto si sabía que mi papá ya había muerto.
Se por boca de mi tía Socorro y mi madrina Gerarda (Ambas vivían en Las Marías) que tengo varios medios hermanos. Desgraciadamente nunca los conocí. Tampoco se mucho de la historia de vida de mi papá, recuerdo que era muy acarreador, a casa siempre llegaba cargado sobre todo de las frutas que me gustaban, pero tenía un gran defecto cuando tomaba ya que se convertía en un energúmeno.
Sin embargo, mar como mar, ya que crecí me di cuento lo mucho que me hizo falta. Gracias a Dios en casa había varias figuras paternas (Mi abuelito y mis tíos) aunque aun sin ellos se que mi madre hizo ambas funciones muy bien, Dios me quito a mi padre pero me dio una madre a toda madre.
¿Alguien sabe sobre mi papá? - Si lo saben, no sean malitos platiquenme de el.
Write comment (0 Comments)
Adelantándonos al festejo del Día del Padre desde ahora les deseamos a todos que disfruten su día en compañía de sus lindas familias.
ORTOS ARTICULOS DEDICADOS AL DIA DEL PADRE:
De clic en las ligas para ver estos artículos
Poema "Al Padre" - Paco Stanley (Vídeo)
Vídeo "DIA DEL PADRE MI CASA SUCHIL 2014" - Conchita Alver
Write comment (2 Comments)
BRIZA P. BUENDÍA CÁRDENAS
Nació el 17 de marzo de 1977. Le gusta escribir de la naturaleza porque es lo único perfecto y lo que le da vida para seguir adelante...
“SÚCHIL”
Súchil, éste es mi pueblo, el pueblo donde yo nací. En él encierra la historia los secretos y la sangre que se derramó por grandes rencores, amores y fracasos. La Guerra de los Cristeros y el hurtar de los Tules y los montes solitarios guardan sus secretos y sus tesoros.
El Conde de Concepción de Heredia huyó como un cobarde ruin, dejando este pueblo en llamas, envuelto en tragedia y desconsuelo.
Pero al pasar el tiempo nada ha cambiado, sigue derramándose sangre y los duelos constantes por rencores familiares se suceden todavía.
Los duelos solían darse en un lugar muy famoso que se llama La Alameda, sitio que en estos tiempos ha quedado en el olvido y ahora sólo vive en el recuerdo de los nativos de Súchil.
Ahora sólo existe la maldad en las almas de los hombres y en lo profundo de sus corazones, y la certeza de saber que dentro llevan la hoguera que los va quemando día tras día.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)BRIZA P. BUENDÍA CÁRDENAS
Nació el 17 de marzo de 1977. Le gusta escribir de la naturaleza porque es lo único perfecto y lo que le da vida para seguir adelante...
“LA TARDE ERA TRISTE”
La tarde era triste
la nieve caía,
un blanco sudario
los campos cubría.
Ni un ave volaba
ni oíase rumor.
Ni un ave volaba ,
ni oíase rumor.
Apenas la nieve
dejaba su huella,
caminaba una niña
muy pálida y bella.
La niña que ha sido
del campo la flor
La niña que ha sido
del campo la flor.
Llevaba en su cinto
su humilde calzado,
su hermano el pequeño
que marcha a su lado
le dice: ¿No sientes
el frío en tus pies?,
“Mis pies no lo sienten,”
—responde con calma—,
el frío que yo siento
lo siento en el alma.
El frío de la nieve
más duro no es.
El frío de la nieve
más duro no es.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)¿Quienes son los dos paisanos que estan en la parte superior de la cupula?
Write comment (2 Comments)SERGIO GUIJARRO ALANIZ
Nació el 20 de febrero de 1960
en Río Grande, Zac.
Desde 1977 radica en Súchil, Dgo.
“AQUÍ ESTÁ MI CORAZÓN”
Atrás del sol, está escondida mi tristeza,
cuando amanece, me pongo una careta,
que disimule, lo amargo de mi pena,
y no me vean llorar,
llorar por culpa de ella.
Sólo la luna, comparte mi secreto,
es la testigo, que en mis noches de desvelo,
llorando pido,
imploro y grito al cielo,
que te deje de amar,.
que termine por ti mi sufrimiento.
Estoy sintiendo poco a poco
que se acaba la vida misma
por la herida que me sangra.
Por eso vine a dejarte el corazón,
escucha y siente su latir enamorado,
viene muriéndose de amor
ven tómalo mujer,
y déjalo morir entre tus brazos.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)PROFR. JESÚS VERA CIGARROA
Nació en Súchil, Dgo., el 27 de octubre de 1964.
Es Licenciado en Educación Media Básica
con especialidad en Español.
Tiene muchos años de servicio en la docencia.
“BESOS AJENOS”
¡Ay, qué aventura la mía!
pero son mis sentimientos,
mi corazón se enternece
con los amores ajenos,
ellas me piden cariño
y yo no tengo remedio.
Me gustan las emociones
vivirlas, pero a lo grande,
me absorben las tentaciones
no dejo que se me apaguen,
porque los besos ajenos
se me hacen incomparables.
Sé que me juego la vida
pero no sé regresarme
el miedo ya no me asusta,
aunque lo sienta mi sangre,
nací para este destino
pa’ remediarlo ya es tarde,
porque los besos ajenos
a mi corazón lo invaden.
No cambio mis decisiones
cuando me he robado un nido
les doy lo que a ellas les falta
y nunca mido el peligro,
¡Las hembras son tan hermosas
cuando te piden cariño!
Los que se vean ofendidos
ya sabrán donde encontrarme
los besos que los amaron
ahora son míos sin alarde,
amar y amar es mi vida
con ella pueden cobrarse.
Sé que me juego la vida
pero no sé regresarme
el miedo ya no me asusta
aunque lo sienta mi sangre
nací para este destino
pa’ remediarlo ya es tarde
porque los besos ajenos
a mi corazón lo invaden.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)
JORGE G. ESCALERA
Nació el 30 de abril de 1952 en Súchil, Dgo.
Inició tocando guitarra a los 7 años.
Su primer composición fue “El Rey de la Pobreza”.
Actualmente radica en Fort Wort, Tx.
“TE PERDÍ”
Cuando este amor que te tengo se acabe
nomás te pido no llores por mí,
porque sabrás que tú fuiste culpable
de que ahora yo sufra, porque te perdí.
Con una copa de vino en mi mano
brindaré contento porque te perdí,
porque yo sé que en la vida
se gana y se pierde y yo te perdí
Tú que pensaste “la vida es un sueño”
y hoy que despiertas te acuerdas de mí,
pero ya es tarde para que yo vuelva
a darte el cariño que antes te di,
porque aunque te quise mucho,
ahora comprendo que ya te perdí.
Tú que pensaste “la vida es un sueño”
y hoy que despiertas te acuerdas de mí,
pero ya es tarde para que yo vuelva
a darte el cariño que antes te di,
porque aunque te quise mucho,
ahora comprendo que ya te perdí.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)SERGIO GUIJARRO ALANIZ
Nació el 20 de febrero de 1960
en Río Grande, Zac.
Desde 1977 radica en Súchil, Dgo.
“QUISIERA”
Tú sabes que quisiera,
gritarte que te quedes.
Tú sabes que quisiera,
gritar que no te vayas.
Tú sabes que me duele,
cada vez que te me alejas,
y te me vas perdiendo,
poco a poco en la distancia.
Tú sabes que hace tiempo
yo guardo un sentimiento,
un sentimiento puro,
de amor y de esperanza.
Y cada día que pasa,
va creciendo y va creciendo
sin importarme nada,
ni distancia ni tiempo.
Yo quisiera que oyeras
el grito de mi pecho,
el grito que se escapa
de amor desesperado.
Y quisiera arrancar de tu boca
un mil de besos,
y quedarme
en tus brazos,
prisionero enamorado.
NOTA: Del libro "Compositores del Valle de Súchil" de Don Martín Martínez Flores.
Write comment (0 Comments)